MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL
El Modelo
Pedagógico Social consiste en formar niños y jóvenes autónomos y críticos de su
papel activo en la sociedad, con base en la reflexión y la creatividad,
encaminadas hacia el cambio de las necesidades políticas, ideológicas, sociales
y educativas.
El Currículo con el Modelo Pedagógico Social, formula alternativas de solución para los problemas de la sociedad, a partir del análisis de la realidad social, la cultura, los valores entre otros, para que a través del proceso educativo se transforme la sociedad en un bien común para TODOS.
Los aprendizajes de los alumnos/as se construyen con base en los problemas de la vida diaria, los valores y la conciencia social y política, buscando el desarrollo del alumno/a en la sociedad, para que se adapte a ella y la transforme con una visión permanente de renovación y cambio, de acuerdo con las necesidades del momento.
La investigación desde el Modelo Pedagógico Social, mejora los aprendizajes al relacionar el mundo de la Escuela con el Mundo de la Vida; permite dinamizar proyectos y propuestas con base en necesidades sociales específicas, donde participan los alumnos/as, los y las docentes, directivos-docentes y padres de familia, y la experiencia de su vida profesional y laboral, al servicio de su entorno social y la sociedad en general, para transformarla, haciéndola vivible y justa.
El HOMBRE llega a conocer su
entorno material y social, del cual es parte o elemento inseparable, mediante
un complejo proceso
de aprendizaje
el cual lo educa y capacita, que equivale a decir, lo faculta para interactuar
con ellos de manera lógica
y dialéctica, sustentadora de su necesario desarrollo sostenido y sostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario